
Pedagogía
Bienvenidos a este espacio para compartir un camino de lecturas en torno a los sentidos de la educación.
Transitar el conocimiento sobre la disciplina pedagógica y su objeto de estudio representa un desafío constante, puesto que, pensar la educación, significa reflexionar en torno a un concepto mutable, a veces inasible, atravesado por diferentes discursos y anclado en concepciones del mundo de las sociedades históricas.
Ofrecemos una serie de textos y actividades de lectura para pensar el futuro ejercicio profesional docente.
Agradezco a la Prof. Déborah Saientz por sus oportunas observaciones y las charlas sobre el quehacer docente que han nutrido esta propuesta.
Trabajo Práctico N° 1: Conceptos en torno a la educación.
Trabajo Práctico N° 2: El docente en el cambio de paradigma.
Trabajo Práctico N° 3: Entre el pesimismo y la esperanza.
Trabajo Práctico N° 4: Reflexiones en torno a la profesión docente.
Trabajo Práctico N° 5: Perspectiva crítica en torno a la educación, los sujetos, la sociedad. Examen Final.
06/ Profesión docente
El rol y las representaciones sociales del docente
En este encuentro reflexionaremos sobre el rol docente desde una perspectiva crítica. El texto de H. Giroux nos invita a tomar una posición con respecto a la profesionalización docente.
Lectura
Henry Giroux: Los profesores como intelectuales transformativos, en Los Profesores como Intelectuales: Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje, Editorial Paidós, Bs. As., 1997.
07/ La educación y la docencia frente a la innovación
¿Es posible el cambio?
Abordaremos los problemas de la educación entre la fuerza de lo hegemónico y el espacio de lo instituyente. La profesionalización docente.
Lectura
Andy Hargreaves: El cambio educativo: entre la inseguridad y la comunidad, en Revista Propuesta Educativa 27, junio 2007, FLACSO.
08/ Paradigmas
Sistematizando paradigmas. Los enfoques en educación
Finalizamos nuestro recorrido sistematizando lo aprendido mediante la exploración de los diferentes paradigmas que históricamente expresaron su mirada sobre la educación. Como cierre, volvemos a las entrevistas para abordarlas con una mirada crítica.
Lecturas
Dermeval Saviani: Las teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina
Gvirtz / Grinberg / Abregú: La educación ayer, hoy y mañana. El ABC de la pedagogía, Aique, Bs. As. , 2007.
01/Clase de presentación
La Pedagogía como campo de conocimiento
En esta clase vamos a presentar el campo de estudio de la Pedagogía en el marco de las Ciencias Sociales y Humanas. Sus métodos. La Educación como objeto de estudio. Definición. Espacios, sujetos y saberes. Dinámica de los procesos socio-educativos.
Lecturas
Ricardo Nassif: Los múltiples conceptos de la educación, en Pedagogía General, Kapelusz, Bs. As., 1974.
Ricardo Nassif: Los accesos al estudio global de la educación, en Teoría de la Educación, Cincel, Madrid 1980. (4º Reimpresión, 1986).
02/ Problematizando el campo
Una perspectiva crítica en torno a la educación
En esta clase abordaremos algunas líneas de análisis del fenómeno educativo desde la perspectiva crítica de Estanislao Antelo. Recuperamos conceptos del FOBA y los ponemos en diálogo con las consideraciones en torno al "oficio de enseñar"
Lectura
Estanislao Antelo: Notas sobre la (incalculable) experiencia de educar, en Educar: ese acto político, Del Estante, Bs. As. 2006.
Video
Estanislao Antelo: Entrevista en AGENDA PÚBLICA 2012.
03/ Entre el arte y la educación: ¿como dos extraños?
Conversatorio con M. Zanelli
Este campo promueve una comprensión e interpretación compleja de los fenómenos educativos y propone una formación cultural que amplíe los diversos modos de expresión, transmisión y recreación de la cultura en el mundo contemporáneo. Implica la construcción de una perspectiva integral y de conjunto, que favorece no sólo la comprensión de los macrocontextos históricos, políticos, sociales y culturales de los procesos educativos, sino también de las problemáticas de la enseñanza propias del campo de la Formación Específica.
04 y 05/ De la desilusión a la esperanza
La educación en las miradas de Sábato y Freire
Se trata de complejizar el concepto de educación desde miradas contrapuestas; del pesimismo a la esperanza. Incorporamos analizadores que permiten tomar un posicionamiento ante el hecho educativo.
Lecturas
Ernesto Sábato: Educación y crisis del hombre, en Ensayos, Seix Barral, Bs. As. 1997.
Paulo Freire: Pedagogía de la autonomía, Siglo XXI, Bs. As., 2002.