
Asignatura
HISTORIA DE LA LENGUA
Código: L0204
Carácter: Anual / Promoción Directa
Equipo Docente
Dr. Carlos E. Castilla
Dr. Oscar Martín Aguierrez
Prof. Camila Arias
Lic. María Claudia Medina
Lic. Nicolás Beale
Est. Emilia Cruz Prats
PRESENTACIÓN
Las concepciones sobre la lengua humana han asumido que uno de sus rasgos distintivos es el hecho de constituir una entidad dinámica estrechamente ligada a la historia de las comunidades humanas.
El programa se propone como objeto de estudio el abordaje de diversos enunciados históricos y se centra en el análisis crítico histórico del discurso, cuyas líneas rectoras fueron instaladas en el ámbito académico local e internacional por la Dra. Elena Malvina Rojas Mayer en los años ‘80.
Estudiaremos las variaciones del lenguaje en contextos históricos de uso, tanto en la Península Ibérica como en América, Argentina y la Región NOA. Esta mirada nos exige un trabajo extenso de reconstrucción de los escenarios de producción, circulación y recepción de los textos desde la Edad Media hasta el siglo XX.
Desde el campo de la Historia de la Lengua, esto supone, la conciliación del enfoque histórico y el enfoque discursivo. Incluimos temas tradicionales en este campo de estudio, tales como la fonética histórica, la morfosintaxis histórica, la semántica histórica, ligados a al Análisis Crítico del Discurso (comunidad, géneros discursivos, representaciones sociales, ideología, etc.) y de la Pragmalingüística (actos de habla, interacción, rasgos de oralidad en lo escrito, etc.).
Para esto hemos organizado en tres unidades de estudio
Dos ejes transversales atraviesan el programa
-
Procesos históricos y procesos lingüísticos. Formación y expansión del español.
-
Variación y cambio lingüístico. Niveles de concreción de los cambios: fonético, morfosintáctico, léxico y pragmático.
-
Textos en contextos: España y América. Construcción de alteridad. El otro como enemigo.
1. Políticas lingüísticas históricas.
2. Configuraciones de subalternidades sobre rasgos étnico-raciales.